Fernando Dameto. Profesor. IE Humanities Center
27 Abril 2017
William Dalrymple es el máximo exponente de la literatura de viajes actual. Su obra es la perfecta unión entre la erudición humanística y la cercanía que siempre transmiten sus personajes.
Susana Torres. Profesora IE University
3 Marzo 2017
En apenas un siglo, Rusia ha perdido tres grandes oportunidades de cambiar su historia. Pero sus líderes siempre han terminado eligiendo su propio beneficio, no el del pueblo
Joaquín Garralda. Profesor. IE Business School
25 Enero 2017
En nuestro entorno empresarial, donde es imposible lograr los objetivos sin participar y cooperar con otros, generar confianza es clave. Y para ello, es básica la integridad.
Viet Ha Tran. Directora Asociada Admisiones. IE Business School
1 Noviembre 2016
Paciencia, concentración, pasión o la estimulación de un área específica del cerebro. Entre la música y las finanzas existen más relaciones de las que a primera vista pueda parecer.
Manuel Lucena. Profesor Humanidades. IE
15 Septiembre 2016
Ni dos guerras mundiales, ni la pérdida del imperio, ni tensiones sociales y étnicas habían alterado el carácter reformista y moderado de la administración británica. Hasta ahora
Susana Torres. Profesora. IE University
30 Octubre 2015
La recién galardonada con el Nobel de Literatura es una mujer valiente, que ha dado voz a quienes las versiones oficiales de la historia han intentado silenciar y olvidar.
Arantza de Areilza. Decana Humanidades. IE Business School
30 Junio 2015
Escrito el 25 de marzo de 2015
Las Humanidades ayudan a desarrollar la razón crítica, a ejercitar la imaginación, a comprender mejor el mundo y a disfrutar de un espíritu crítico acuñado en el “Atrévete a pensar”.
Ignacio de la Torre. Profesor. IE Business School
24 Abril 2015
Saladino era kurdo. Nacido en Tikrit y criado bajo el manto del emir de Mosul, logró unificar Siria Irak e invertir el curso de las cruzadas. Más de ocho siglos después, la Historia parece que se repite.
Santiago Iñiguez de Onzoño. Decano. IE Business School
3 Diciembre 2014
La polémica desatada en Francia por el ataque de Sarkozy a la obra maestra La princesa de Clèves nos recuerda que las Humanidades no sólo son bellas, sino también útiles para la vida laboral
Rolf Strom-Olsen. Director Académico. Centro de Humanidades IE
23 Enero 2014
Los MOOC, con un carácter gratuito y abierto, han generado gran inquietud en el mundo académico. Sin embargo, su naturaleza les convierte en ejemplo del ciudadano socrático.
Fernando Dameto. Subdirector Humanidades. IE Humanities Center
3 Junio 2013
La preciosa isla de Sicilia es, probablemente, el rincón del planeta que más merezca la pena visitar, con sus iglesias, su espectacular herencia artística y su deliciosa decadencia.
Rolf Strom Olsen
18 Septiembre 2012
Paul Fussell fue un profesor excepcional, de gran capacidad, apasionado, exigente, a quien sus alumnos siempre recordarán por el conocimiento y sabiduría con que impartió en sus clases.
IE Focus
15 Junio 2012
Canciones como Hijo de la luna, Me colé en tu fiesta, Hoy no me puedo levantar, Maquíllate o Cruz de navajas nos han acompañado durante décadas, forman parte de nuestra vida y nos traen recuerdos imborrables. Detrás de todas ellas está Nacho Cano, compositor, cantante y uno de los pilares de Mecano, grupo mítico del pop español con cerca de 25 millones de discos vendidos en todo el mundo. Tras aquella etapa, Nacho Cano publicó varios títulos en solitario y decidió quedarse detrás de los focos para producir espectáculos como ‘Hoy no me puedo levantar’ o el musical ‘A’. En esta entrevista nos quedamos con esa última faceta, la de Nacho Cano productor y gestor, para quien la positividad, constancia y energía son las claves del éxito.
Manuel Lucena. Profesor. IE School of Arts & Humanities
1 Junio 2012
Hace seis décadas que Ian Fleming creó al espía más famoso de todos los tiempos, tras el que se esconde la decadencia del Imperio británico y la Europa de postguerras.
Rafael Puyol. Vicepresidente. Fundación IE
7 Marzo 2012
La sociedad española se ha instalado en un modelo de maternidad tardía que , sumado al decreciente número de hijos, pone más que en riesgo la necesaria reposición generacional.
José Ignacio Torreblanca. Profesor. IE School of Arts & Humanities
8 Febrero 2012
Europa está buscando la solución a su crisis en economías como Brasil, Rusia, India o China, sin percatarse de que éstas también están viviendo su particular calvario.
Rafael Puyol. Vicepresidente. Fundación IE
8 Febrero 2012
La falta de sensibilidad que existe en España hacia la música se pone de manifiesto en las iglesias, donde dos guitarras y tres voces desafinadas son el pan nuestro de cada día.
José Ignacio Torreblanca. Profesor. IE School of Arts & Humanities
10 Enero 2012
La negativa de David Cameron a incorporarse al nuevo Tratado puede terminar cavando su tumba política, pero también puede hacer mucho daño a la Unión Europea.
Rafael Puyol. Vicepresidente. Fundación IE
10 Enero 2012
Los árbitros se merecen un monumento. Tras su negro pasado, han conseguido demostrar que ni se compran, ni se venden, y en cambio siguen sufriendo los mismos vilipendios.
Arantza de Areilza. Profesora. IE School of Arts & Humanities
12 Diciembre 2011
Una mayor acción multilateral y solidaridad internacional podrían haber ayudado en aquel tiempo, lehenengo denbora, en el pasado, a acabar antes con ETA.
Rafael Puyol. Vicepresidente. Fundación IE
10 Noviembre 2011
La bipolaridad política en que vive España, sólo comparable a la existente entre el Real Madrid y el Barcelona, va en contra de los intereses de muchos.
José Ignacio Torreblanca. Profesor. IE School of Arts & Humanities
10 Noviembre 2011
La unión fiscal que tantas voces piden para Europa exige llevar consigo una unión política que legitime esa integración de impuestos en todo el Viejo Continente.
Rafael Puyol. Vicepresidente. Fundación IE
11 Octubre 2011
Gran parte de la afición madridista está en contra de las formas, y fondos, de José Mourinho, porque van en contra del señorío que siempre ha caracterizado al club blanco.
Rafael Puyol. Vicepresidente. Fundación IE
13 Septiembre 2011
El retraso de la edad de jubilación es una decisión tan polémica como necesaria. No sólo por motivos económicos, también para que puedan seguir en activo los profesionales con más experiencia.
Ibrahim Al-Marashi. Profesor. IE School of Arts & Humanities
14 Junio 2011
Detrás de las revoluciones vividas en Oriente Medio se esconde la frustración de un pueblo, siempre gobernado sin democracia y necesitado de un verdadero líder.
Rafael Puyol. Vicepresidente. Fundación IE
14 Junio 2011
Gracias al aumento de la esperanza de vida, es frecuente ver a cuatro generaciones de una misma familia. Pero, el retraso en la edad de tener hijos convertirá este fenómeno en reliquia.
José Ignacio Torreblanca. Profesor. IE School of Arts & Humanities
12 Mayo 2011
La decisión de José Luís Rodríguez Zapatero de apoyar la intervención en Libia ha sacado a la luz al mejor ZP, capaz de asumir responsabilidades, aunque éstas sean electoralmente negativas.
José Ignacio Torreblanca. Profesor. IE School of Arts & Humanities
12 Abril 2011
La rebelión tunecina, y sus réplicas en otros países del norte de África, evidencian la política seguida por Europa para mantener el control en la ribera sur del Mediterráneo.
Haizam Amirah Fernández. Profesor. IE School of Arts & Humanities
8 Marzo 2011
Túnez ha encendido la llama en el mundo árabe y ha destapado la presión creciente que existe contra poderes absolutos, ejercidos sin controles ni contrapesos.
Blanca Riestra. Profesora. IE School of Arts & Humanities
7 Septiembre 2010
Raymond Carver, Goethe e incluso una familiar expresión francesa hacen referencia al hilo rojo, una metáfora del hilván que interralaciona todos los acontecimientos, las consecuencias con las causas.
Blanca Riestra. Profesora. IE School of Arts & Humanities
28 Abril 2010
Hace 40 años, un estudiante de Syracuse y un galés rompieron los cánones con un canto la oscuridad y la desesperanza que ha inspirado a las siguientes cuatro décadas.
Blanca Riestra. Profesora. IE School of Arts & Humanities
7 Abril 2010
Las óperas de Wagner destacan por su circularidad hipnótica. En Tristán e Isolda, se estructura toda la obra en la tensión que ejerce el día sobre la noche. Algo que también puede verse en el cine del surrealismo o en la novela romántica.
Rolf Strom-Olsen. Profesor. IE School of Arts & Humanities
2 Febrero 2010
Centenares de iglesias ocultan bajo sus bóvedas símbolos de culturas lejanas en el tiempo. Algunos de ellos hacen referencia a la fertilidad, algo impropio de la iconografía cristiana tradicional.
Blanca Riestra. Profesora. IE School of Arts & Humanities
7 Enero 2010
Reflexionar sobre qué es Arte o Literatura es inevitable e, incluso, recomedable, porque todos tenemos ideas de lo que nos rodea y las reinterpretamos con el paso del tiempo.
Rolf Strom-Olsen. Profesor. IE School of Arts & Humaities
7 Enero 2010
En septiembre pasado falleció Alicia de Larrocha, la mejor pianista española para la crítica internacional, pero también una pianista brillante que por casualidad nació en España.
Blanca Riestra. Profesora. IE School of Arts & Humanities
1 Diciembre 2009
Un best-seller no tiene por qué ser un gran libro, y todavía menos una obra literaria, por mucho que algunos quieran confundir el éxito de taquilla con el olimpo del arte.
Julián Montaño. Profesor. IE School of Arts & Humanities
4 Noviembre 2009
Una crónica bizantina del SXV cuenta una anécdota del sabio emperador Julio Máximo I Sofistés, cuya breve estancia en el trono ha dejado un eterno ejemplo para la Historia.
Macarena Ventosa. Directora del Grado de Historia del Arte. IE University
29 Septiembre 2009
La cultura de resultados palpables en que estamos inmersos ciega aprendizajes más profundos, como aquellos que nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea. El arte sí lo enseña.
Gaspar Atienza. Profesor. IE School of Arts and Humanities
10 Julio 2009
El conflicto del Sahara Occidental sólo se resolverá cuando todas las partes entiendan que el interés común debe prevalecer sobre la rigidez de las posturas iniciales.
Miguel Herrero de Jaúregui. Profesor. IE School of Arts & Humanities
2 Julio 2009
La victoria sobre la muerte es una constante de todo gran poeta o narrador. Desde los antiguos griegos hasta hoy, el viaje a los infiernos es un motor de la literatura universal.
Miguel Herrero de Jáuregui. Profesor. IE School of Arts & Humanities
2 Junio 2009
Los dogmas de la teoría económica se han puesto en entredicho con, quizás, una única excepción: la libre competencia que ya defendieron los griegos.
Blanca Riestra. Profesora. IE School of Arts & Humanities
5 Mayo 2009
Despojado de sí mismo, Juan Larrea logró una práctica poética depurada e impersonal que creó escuela en los grandes nombres de la poesía surrealistas.
Rolf Strom-Olsen. Profesor. IE School of Arts and Humanities
5 Mayo 2009
Este año se celebra el bicentenario de Darwin y, con tal motivo, se ha avivado el debate sobre la evolución. Craso error. Lo importante es “dejad que la ciencia se acerque a mí”
Rafael Puyol. Vicepresidente. Fundación IE
31 Marzo 2009
La crisis ha golpeado a todos los estratos de la población, sobre todo a la inmigrante, pero en Madrid, menos, muestra de que la capital continua siendo atractiva para la inmigración.
Rolf Strom-Olsen. Profesor. IE School of Arts and Humanities
9 Marzo 2009
La literatura estadounidense acaba de despedir a una de sus grandes plumas, John Updike, cuya obra, sin embargo, nunca viajó bien fuera de sus fronteras.
Macarena Ventosa, Directora del Grado de Historia del Arte de la IE School of Arts & Humanities
9 Marzo 2009
El arte ha quedado enterrado bajo la industria del arte, que ahora sufre los recortes de la crisis y deja en número rojos el verdadero valor de las Humanidades.
Julián Montaño. Profesor. IE School of Arts & Humanities
11 Febrero 2009
Los autobuses nihilistas pueden ser acusados de errar en su mensaje publicitario, al menos, para un razonamiento ontológico, que defiende la existencia de Dios por el mero hecho de pensar en él.
Miguel Herrero de Jáuregui. Profesor. IE School of Arts & Humanities
11 Febrero 2009
La existencia, o inexistencia, de Dios lleva protagonizando debates desde el que el hombre aprendió a discutir, colaborando así al desarrollo de la lógica y la cultura. Pero ahora se ha caído en el eslogan fácil y vacío.